PARADIGMAS
La ciencia o investigación en desarrollo genera paradigmas que a lo largo del tiempo mediante la comprobación experimental toman mayor fuerza y son generadoras de nuevas hipótesis basadas en teorías ya planteadas , esto es lo que podría llamarse "Ciencia Normal" conceptualizada por Kuhn como "investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas
pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular
reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica
posterior".
Sin embargo , no todo es tan perfecto ,tan cuadrado , muchas veces existen variaciones o anomalías (como las llama Kuhn ) que no están acordes a las teorías y dan lugar a nuevos métodos , nuevas ideas o nuevos puntos de vista que luego son verificados por la ciencia hasta convertirse en una nuevo paradigma.
A mi manera de ver un ejemplo muy somero relacionado con mi tesis doctoral es el paradigma de que "No es posible aprovechar la lignina como fuente alternativa de energía biotecnologica", esto se basa en que los avances científicos están centrados en la manufactura de pulpas de papel de alta calidad y la produccion de bioetanol , estudiando así pincipalmente la porción carbohidratada (celulosa y hemicelulosa) de la materia lignocelulosica, considerando la lignina como un subproducto de poco valor o también como una fuente barata de energía (quema de combustible). Hoy en dia bajo la visión de industrias ambientalmente sostenibles y Biorefinerias Integrales se esta rompiendo ese paradigma mediante la valorización de la lignina como fuente renovable de compuestos aromáticos de alta aplicación industrial , desarrollándose así tres principales lineas de investigación : fraccionamiento de materia lignocelulosica, depolimerización de la lignina y mejoramiento de la lignina a químicos de alta aplicacion.
Yo creo que Kuhn hace referencia con sus "paradigmas" a cuestiones más fundamentales, pero quizá también se pueda aplicar a cuestiones más prácticas como la que comentas tu.
ResponderEliminar